Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La impresión de distintos tipos de documentos y materiales es una herramienta necesaria para el trabajo de oficina y publicitario. Al momento de imprimir, es clave seleccionar el tipo de papel más adecuado, para lograr los resultados más acordes con tus necesidades.

Al hacer la elección hay que tomar en cuenta factores como el gramaje del papel, su acabado o porosidad. Esto debido a que la tinta se comportará de forma diferente y la impresión tendrá una calidad variable en cada caso.

Por ejemplo, para imprimir documentos de oficina, un papel offset de gramaje bajo será suficiente, pero para una revista necesitarás un papel más pesado y estucado. Conoce los distintos tipos de papel disponibles para imprimir y sus características.

¿Qué tomar en cuenta al momento de elegir el papel para imprimir?

La elección del papel correcto, hará que la calidad de la impresión de tus documentos, gráficos e imágenes sea la mejor. Para esto, debes evaluar algunas características del papel, que favorecerán la absorción de la tinta y la forma en que se definen las impresiones:

Gramaje

Esta es una característica básica, que tiene relación con su consistencia y opacidad, por lo que afecta la impresión. Se refiere al peso del papel en gramos por cada metro cuadrado de superficie, influyendo en su espesor.

Los gramajes más bajos se asocian a un papel más fino y ligero, mientras que los de alto gramaje son mucho más pesados y rígidos. Para seleccionar tu papel de impresión, puedes seguir los siguientes criterios generales:

  • Gramaje 60 a 90 gr/m²: es bastante ligero, siendo usado en impresiones como periódicos o publicaciones de poca duración. La versión de 80 gr/m²  es la más común en el papel usado para imprimir documentos.
  • Gramaje 130 gr/m²: es excelente para la impresión de imágenes de alta calidad, como la usada en revistas y folletos.
  • Gramaje 160 a 180 gr/m²: tiene una consistencia un poco más rígida, muy adecuada en la impresión de certificados, diplomas o catálogos.
  • Gramaje 190 a 220 gr/m²: es un papel pesado y estable, usado para la elaboración de rótulos o para cajas comerciales.
  • Gramaje 240 a 260 gr/m²: suele ser conveniente para la impresión de fotografías, con un mayor grosor que papeles más livianos.

Brillo

Se refiere a la cantidad de luz que es capaz de reflejar el papel, el cual se establece en una medida que va del 0 al 100. Los papeles con mayor brillo, suelen ser usados para la impresión de fotografías, debido a que dan mejor contraste e intensidad de los colores.

Rugosidad

Tiene que ver con la presencia de irregularidades en la superficie del papel, que a nivel milimétrico se verán como depresiones y picos. Esto afecta la calidad de la impresión, debido a que un papel muy rugoso, puede afectar la forma de absorción de la tinta.

Los mejores papeles para imprimir, son aquellos que tienen una superficie lisa, en la cual la definición de cada trazo será mucho más limpia. Por su parte, un acabado un poco más rugoso y poroso puede ayudar a absorber mejor la tinta.

Opacidad

Está referida a la capacidad que tiene el papel de dejar pasar la luz, y está relacionada tanto con el tratamiento y acabado del papel, como con su gramaje. Por tanto, un papel de bajo gramaje será menos opaco, aunque esto puede variar si las fibras han sido blanqueadas o no.

Asimismo, los papeles de color del mismo gramaje que uno blanco, tendrán una mayor opacidad. En la impresión, se deben seleccionar papeles opacos cuando se quiere imprimir por ambas caras.

Tipos de papel más usados para imprimir

Como puedes apreciar, la decisión del tipo de papel a usar para la impresión, depende del tipo de material que estás trabajando y el efecto que quieres lograr. Cualquiera de estas opciones, las puedes encontrar en https://dical.es/, especialistas en papeles de calidad.

Estucado

Este es uno de los papeles más usados por las empresas de impresión, el cual se elabora a partir de un núcleo de celulosa, sobre el cual se aplican capas extra. Las mismas contienen diversos componentes, que ayudan a mejorar su textura y porosidad.

Se trata de un papel de superficie bastante lisa,  textura satinada y poco poroso, por lo que la tinta demora un poco más en secarse. No obstante, el trazo se define mucho mejor, logrando una impresión más limpia y con una excelente definición de los colores.

Se presenta con distintos acabados, que lo hacen adecuado para imprimir distintos documentos y productos:

  • Mate: las dos caras suelen ser estucadas, con un alto grado de blancura, con la superficie sin brillo, siendo muy adecuado para imprimir folletos o catálogos.
  • Mate volumen: es un papel fabricado para tener un mayor volumen, sin aumentar el gramaje, con la superficie blanca y mayor porosidad que un estucado normal. Absorbe muy bien la tinta y se suele usar para imprimir folletos.
  • Brillante: una de las caras del papel tiene una mayor capacidad de reflejar la luz, haciendo que los colores se vean mucho más intensos. Es uno de los más usados para imprimir revistas y otros materiales donde se requieren imágenes de alta calidad.

Offset

Es el más usado para la impresión de documentos en la oficina o de uso doméstico, caracterizado por no presentar ningún tipo de revestimiento. Tiene una mayor porosidad que un papel estucado, absorbiendo la tinta con mayor rapidez.

La superficie no es totalmente lisa, con una opacidad variable asociada al gramaje, que puede ir de los 80 a 240 gr/m². Según sus características particulares, se clasifica en:

  • Blanco: es el papel estándar, usado para fotocopias o documentos cotidianos, así como para la impresión de folletos publicitarios. Hay uno de tono más amarillento, conocido como ahuesado y muy usado en la papelería corporativa.
  • De color: ambas caras del papel se presentan tintadas en una amplia gama de colores, para imprimir desde portadas de catálogos hasta carteles o anuncios.
  • Premium: tiene una blancura mayor que el tipo estándar y una superficie más lisa, por lo que la impresión es mucho más definida.

Cartulina gráfica

Es un tipo de papel formado por varias capas de pasta química, por lo que tiene un grosor importante y buena rigidez. Este tipo de cartulina puede presentar una o ambas caras estucadas, para una superficie más lisa y menos porosa.

La cara estucada tiene un alto grado de blancura, con acabados mates o brillantes, según el efecto que se quiera lograr con la impresión. Se utiliza para la impresión de calendarios de mesa, cajas de productos comerciales, portadas de agendas o libretas, entre otros.

Kraft

Es un papel producido a partir de pasta química, la cual no se somete al blanqueado, por lo que suele presentar tonos marrones. Se obtiene un producto con una superficie ligeramente rugosa y porosa, muy resistente a la tracción.

Se considera mucho más amigable con el ambiente que otros tipos de papel que son blanqueados con productos químicos. Por su mayor porosidad, absorbe bien la tinta, aunque no se logra una alta definición, debido a que es muy rugoso, usándose cuando se quiere lograr un efecto rústico y más natural.

Reciclado

Se utilizan materiales desechados durante el proceso de fabricación de otros tipos de papel o partir de papeles ya usados. Estos se procesan hasta obtener una pasta a partir de la que se obtienen las hojas, que pueden tener distintos gramajes y acabados.

Es un papel que suele ser más rugoso y poroso, por lo que la absorción de la tinta es buena, aunque no se logra una definición fina. Puede conseguirse en versión offset o estucada, aunque con un menor grado de blancura que los papeles no reciclados.

Especiales

Los distintos tipos de papel para imprimir pueden tener tratamientos especiales, para diversos usos. Por ejemplo, el adhesivo tiene una de sus caras cubierta con un material que le permite adherirse a distintas superficies, ya sea de manera permanente o temporal.

El imantado suele tener una de las caras estucadas, generalmente con acabado mate, para imprimir y la otra es tratada para adherirse a superficies metálicas. También, hay papeles sintéticos, hechos con fibras de poliéster, que son estucados, sin porosidad y muy lisos, usados en la impresión de carteles publicitarios.