Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Hace algunos años, las empresas debían tomar la decisión de actualizar sus dispositivos de trabajo o no hacerlo, de apostar por las nuevas tecnologías o integrar las novedades del mercado. Era una cuestión de actualizarse cuanto antes o esperar con cautela, manteniendo ciertos métodos algo más obsoletos.

Hoy en día la decisión es más compleja, pues la digitalización ha llegado a cada rincón del mundo y a todos los niveles del tejido empresarial. La nueva pregunta que debemos hacernos es, ¿qué dispositivo es más útil para mi día a día?, ¿por cuál es mejor decantarse?

Es el interrogante que empieza a surgir entre las personas que necesitan un dispositivo con movilidad y tienen dos atractivas opciones: el ordenador portátil o la tablet. Ambos son eficientes y te ofrecen la posibilidad de llevar las herramientas de trabajo contigo en cualquier circunstancia.

Si te encuentras en esta encrucijada, estás en el lugar más indicado. Hemos analizado las ventajas y desventajas de cada uno de estos aparatos, así como sus principales diferencias. Con ello, te ayudaremos a decidir cuál es más interesante para ti.

Ventajas y desventajas de trabajar con portátil

Los portátiles son dispositivos que se llevan usando cantidad de años, pero que hoy en día están más avanzados que nunca. Emplear esta tecnología para trabajar tiene actualmente sus beneficios e inconvenientes, y los exponemos todos a continuación.

Las ventajas de trabajar con un portátil

  • Potencia del procesador. Los portátiles nacen con la intención de ofrecernos un ordenador que podamos llevar a todas partes, por lo que cuentan con una potencia mucho mayor en cuanto al procesador. Los hay con una capacidad que es muy equiparable a la de un dispositivo de sobremesa.
  • Almacenamiento. También cuentan con excelentes capacidades respecto al almacenamiento, con la habilidad de poder guardar cantidad de archivos o albergar muchas aplicaciones diferentes.
  • Gráficos. Los gráficos son excelentes en estos aparatos y con ellos se pueden realizar labores profesionales de diseño o experimentar con videojuegos sin perder la calidad.
  • Pantalla. La pantalla de un ordenador portátil suele ser de mayor tamaño que la de una tablet.
  • Diseño. Están adaptados en su diseño y características para trabajar con ellos durante varias horas sin interrupciones.
  • Accesorios. Suelen contar con ratones y teclados, además de diferentes conexiones para integrar otros accesorios, algo que facilita la adaptación del aparato a las necesidades de cada trabajador.
  • Sonido. En la calidad del sonido también destacan, pues ofrecen altavoces que son más potentes que otros dispositivos como las tablets o los smartphones.
  • USB. Todos los modelos tienen un puerto USB que permite conectar el portátil con otras tecnologías o con discos duros externos.

Las desventajas de trabajar con un portátil

  • Peso. A la hora de llevar los dispositivos de un lugar para otro, el portátil se hace algo más complejo porque suele tener un peso mayor.
  • Programas. Instalar determinados programas puede ser algo más tedioso en un portátil, así como estar al tanto de las actualizaciones pertinentes.
  • Versatilidad. Es menos manejable que otros dispositivos como la tablet, así que se hace algo menos versátil en ciertas circunstancias en las que hay que cargar con él y buscar un espacio adecuado para teclear.
  • Autonomía. Las funcionalidades de un ordenador portátil, su almacenamiento y procesamiento suelen ser mayores, por lo que la autonomía de su batería puede ser bastante menor según el uso que se dé.
  • Temperatura. Es un dispositivo que puede empezar a calentarse conforme pasan las horas de uso, algo menos habitual en otras tecnologías.
  • Precio. Actualmente, hay todo tipo de modelos y gamas en todas las tecnologías, aunque el precio de un portátil es generalmente mayor al de una tablet.

Ventajas y desventajas de trabajar con tablet

Las tablets llevan entre nosotros menos tiempo que los portátiles, sin embargo, han conseguido reinventarse en varias ocasiones y ocupar un lugar relevante entre la tecnología disponible hoy en día. Analizamos sus ventajas y desventajas.

Las ventajas de trabajar con una tablet

  • Tamaño. La tablet es un dispositivo que suele ser mucho más pequeño y ligero, por lo que se hace fácil de transportar y muy manejable en todo tipo de situaciones.
  • Sencillez. Presentan una forma de uso sencilla, intuitiva y agradable para cualquier usuario, incluso para los que no cuentan con grandes habilidades informáticas.
  • Practicidad. Como es un dispositivo muy manejable, puede ejercer sus funciones en cualquier momento y lugar sin habilitar un espacio para él, incluso al cambiar de posición sigue siendo útil.
  • Aplicaciones. Los ordenadores portátiles suelen funcionar con programas que hay que instalar, que pesan y que tienen tiempos de ejecución más lentos, sin embargo, la tablet usa aplicaciones que se integran muy rápidamente y actualizaciones automáticas que ejecutan en tiempo récord.
  • Batería. Generalmente, estos dispositivos cuentan con una excelente autonomía en la batería y necesitan menos energía para funcionar correctamente.
  • Precio. Hay tablets muy sofisticadas en la actualidad que tienen costes algo más elevados, sin embargo, suelen ser más económicas que los ordenadores portátiles.

Las desventajas de trabajar con una tablet

  • Tamaño de pantalla. La pantalla de una tablet suele ser más pequeña y esto puede dificultar determinadas tareas y funciones, según el tipo de trabajo.
  • Táctil. El teclado táctil de una tablet es un arma de doble filo, pues puede resultar menos eficiente, presentar fallos o resultar incómodo cuando se trata de emplear este dispositivo para el trabajo.
  • Almacenamiento. En una tablet no es posible almacenar una cantidad de datos tan extensa y pesada como en un portátil, habrá que emplear una solución externa como una tarjeta MicroSD para compensar este problema.
  • Software. Las características que tienen las aplicaciones para tablet no suelen ser idénticas a las del programa para el ordenador, por lo que puede hacer cierto déficit en este sentido.
  • Gráficos. Son dispositivos con menor calidad en los gráficos, algo que afectará negativamente a los que trabajen en el ámbito de la imagen, la fotografía o el diseño.

Diferencia entre tablet industrial y ordenador portátil

Una tablet industrial es un dispositivo que permite la movilidad en las empresas y el uso de la tecnología en diferentes procesos, como la logística o el transporte. Son similares a las tablets de consumo, pero bastante mejoradas, pues cuentan con baterías de mayor duración y suelen poder usarse con equipos de seguridad, es decir, sin tener que quitarse los guantes para emplear el teclado táctil. Son ligeras, emplean aplicaciones informáticas, se manejan directamente desde la propia pantalla y se pueden transportar con mucha facilidad. Lo ideal es comprarlas en sitios especializados como Barcodecenter cuando van a ser de uso profesional.

Sin embargo, un ordenador portátil es un dispositivo muy similar al de sobremesa, pero con un tamaño más reducido y compacto. Cuenta con un teclado tradicional y una pantalla que se abre para poder trabajar fácilmente. Por sus dimensiones, permite llevarlo a todas partes, y también tiene una batería autónoma para trabajar con él sin conectarlo a la red eléctrica. A diferencia de la tablet, empresa programas informáticos en lugar de aplicaciones y tiene todas las funcionalidades de un ordenador de oficina.

Dadas estas diferencias y las cualidades que presenta cada uno de los dispositivos, la elección va a depender del tipo de trabajo que se realice. Habitualmente, una tablet industrial es de gran utilidad para trabajos de fabricación, comercio o almacén, por su ligereza y sencillez en la movilidad. En cambio, un portátil puede ser más interesante para llevar a reuniones, presentaciones o trabajos en diferentes oficinas, pues es como disponer de un ordenador de sobremesa en cualquier espacio.