Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Cada vez son más las personas que tienen en sus casas impresoras 3D. Dan muy buenos resultados, pero como cualquier otro aparato tecnológico, las impresoras también tienen fallos que deben ser resueltos para sacarlas el máximo partido.

En la actualidad hay muchas marcas de impresoras 3D, pero los errores suelen ser comunes en la gran mayoría de ellas. Por ese motivo, a lo largo de este artículo te vamos a mostrar cuales son los principales problemas y cómo resolverlos. Así te será más fácil tomar medidas y conseguir que la impresora funcione correctamente.

¿Quieres que tu impresora 3D funcione bien? Conoce las soluciones a los principales problemas comunes de las impresoras 3D.

1- Ausencia de filamento al inicio de la impresión

Uno de los errores más comunes suele ser cuando comenzamos a imprimir y no hay filamento al inicio. También puede ser que haya poca cantidad de filamento y el problema también se dé en la impresión.

Posibles soluciones a la ausencia de filamento al inicio de la impresión 3D

Si el problema viene dado porque la altura de la base está bastante próxima al nozzle, entonces la impresión no será la adecuada. Para obtener un buen resultado lo que se debe hacer es hacer un nivelado de la base. Así quedará a la altura adecuada y el trabajo se podrá realizar correctamente.

En ocasiones la temperatura del extrusor puede ser demasiado alta. En ese caso, hay que controlar la temperatura para tener la certeza de que todo está bien.

Una mala regulación de la tensión del extrusor también puede provocar problemas, sobre todo si el tensor está muy flojo. No olvides mirar si el extrusor está atascado para desbloquearlo. El bloqueo o atasco es uno de los peores problemas que se pueden sufrir porque no es fácil de realizar el desbloqueo.

2- Problemas con la primera capa de impresión

Es otro problema muy común y que suele venir dado por la falta de filamento al comenzar la impresión. Si la cantidad de filamento no es la adecuada al inicio, eso provoca que la primera capa no se adhiera correctamente a la base y en consecuencia el resultado no sea el adecuado.

Posibles soluciones a la primera capa de impresión

Normalmente, el problema suele venir dado porque hay mucha altura entre la base y el extrusor. En ese caso, la mejor solución es ajustar la altura de manera visual. Al principio igual cuesta un poco, pero con la experiencia sabrás poner la regulación adecuada.

La temperatura de la base debe ser la adecuada, es decir, la base debe tener una temperatura ligeramente superior a la del ambiente. Así se consigue que la unión sea la adecuada. También debes fijarte si el material que estás usando necesita de un pegamento especial al principio para conseguir la unión.

Si pones una velocidad demasiado alta a la hora de imprimir, verás que eso puede provocar un problema de unión en la primera capa. Para evitar problemas iniciales en la impresión, lo más recomendable es que la primera capa se imprima a una velocidad moderada. Esa impresión no debería superar los 25 mm/s. Cuanto más alta sea la velocidad, más riesgo de que la primera capa no quede bien.

3- Aparición de puntos negros

Es un error no tan común como los anteriores, pero en ocasiones puede aparecer y hacer que todo el trabajo quede mal. Los puntos negros rompen la estética de la impresión 3D, de aquí que haya que solucionar el problema lo antes posible.

Posibles soluciones a la aparición de puntos negros en la impresión 3D

Los puntos negros aparecen cuando en la parte externa del nozzle hay restos de filamento. Esos restos se terminan por desplazar a la impresión, lo que hace que los resultados no sean buenos. Dependiendo de la cantidad de restos, los puntos negros serán más o menos.

Normalmente las deposiciones se suelen realizar al inicio de la impresión, pero se pueden llegar a dar en cualquier momento. Para evitar que se produzca el fallo, lo mejor que se puede hacer es revisar que todo esté limpio y correcto. Y si tras la revisión te das cuenta de que el problema se sigue produciendo, entonces deberás retirar con la ayuda de unas pinzas el filamento del nozzle.

4- Hilos sueltos en las impresiones 3D

Es otro error que se puede producir en muchas ocasiones y que puede hacer que la pieza pierda buena parte de su elegancia. Para que te hagas a la idea, normalmente ese error se produce por los parámetros ligado a la retracción del extrusor.

Posibles soluciones a los hilos sueltos

En muchas ocasiones eso se produce porque la distancia de retracción no es la adecuada. Normalmente se da cuando la distancia es muy grande. Eso sí, debes saber que la distancia dependerá directamente del material con el cual se esté trabajando. Para comenzar, puedes hacerlo con una medida de 8mm y luego ir aumentando hasta obtener la distancia adecuada.

Con el objetivo de evitar los hilos sueltos, también es importante elegir la velocidad adecuada según el tipo de trabajo que se va a realizar. en piezas pequeñas puede ser una buena opción que la velocidad de trabajo sea media alta. Pero hay que evitar la velocidad excesiva. En caso de que se produzca, esa velocidad podría provocar burbujas.

5- Piezas 3D se quedan a la mitad

Es un error que no suele aparecer, pero cuando aparece es muy malo. No solo por la pérdida de tiempo que se sufre, sino por la pérdida económica. La pieza que se ha quedado a medias no sirve y en consecuencia hay que volver a realizar el proceso de nuevo.

Soluciones para evitar que las piezas 3D se queden a la mitad

Un error muy común es quedarse sin filamento. Y como puedes imaginar, si la máquina se queda sin material para trabajar, entonces tendrás que dejar el trabajo a la mitad. Para evitarlo, antes de dar a imprimir tendrás que fijarte que la impresora cuenta con la cantidad de filamento adecuada para realizar el trabajo sin problemas.

Si la cantidad de filamento no es el problema, entonces puede que se produzca un solapamiento de filamento. Eso hace que el material no pueda trabajar bien y la pieza se quede a la mitad. Una solución puede ser mirar que la polea del extrusor tenga la presión adecuada para evitar que el filamento se quede paralizado.

6- Pérdida de calidad en las capas exteriores

Es un error muy fácil de comprobar porque hace que la impresión pierda calidad y elegancia. Si te fijas unos segundos en el trabajo que ha realizado la impresora, rápidamente podrás comprobar en primera persona si está todo bien o falta calidad en las capas exteriores.

Truco para solucionar la pérdida de calidad en las capas exteriores

En este caso, lo mejor que puedes hacer es aumentar el porcentaje de overlap. Para que te hagas a la idea, ese porcentaje suele estar por regla general en el 15%. Pero si ves que no es suficiente, puedes aumentarlo incluso hasta el 25%. Lo importante es conseguir un resultado adecuado para tener la certeza de que la impresora ha imprimido correctamente.

7- Warping

Cuando hablamos de Warping, realmente hacemos referencia al pandeo de las capas que están en contacto directo con la base sobre la que se está trabajando.

Si no quieres que el pandeo se produzca, sobre todo con materiales como el ABS, te vamos a mostrar algunas soluciones que te serán de gran ayuda.

Soluciones para el Warping en las impresoras 3D

En primer lugar, es importante usar siempre una impresora que cuente con una base caliente. Por supuesto, esa base siempre deberá estar a la temperatura adecuada según el material que vaya a recibir. Por ejemplo, si vas a trabajar con el reconocido material ABS, puede ser una buena opción que la base esté a una temperatura de 100 grados.

En el caso de que quieras trabajar con ABS y quieras realizar una pieza grande, entonces con la base caliente no será suficiente. Para que el resultado sea el adecuado, te recomendamos que la impresora cuente con un enclosed. Así es más fácil que los resultados sean óptimos. Y recuerda, si quieres hacer una pieza grande, entonces el ambiente tiene que ser cálido para que todo quede muy bien unido. En verano no tendrás problemas, pero en invierno te recomendamos tener la calefacción alta o los resultados no serán todo lo buenos que estás buscando.