Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El trabajo de los detectives es muy amplio. Es verdad que siempre los solemos relacionar con la investigación de crímenes por las películas y series, pero su rango de servicios es mucho más amplio. Y uno de esos servicios es el de investigar si un trabajador está mal cuando se ha dado de baja o no.

Cada vez son más las empresas que se ven obligadas a contratar los servicios de unos detectives para comprobar si realmente sus trabajadores han solicitado la baja porque realmente están mal o solo están fingiendo. El servicio cada vez tiene más demanda porque cada vez son más los trabajadores que intentan sacar partido de las bajas falsas. Y de ese tema vamos a tratar a lo largo de este artículo.

¿Cuándo la mutua pone un detective?

La Mutua es una asociación de empresarios que tienen el objetivo de trabajar mano a mano con la Seguridad Social. La asociación busca ayudar a los trabajadores con las diferentes contingencias laborales y los ceses de actividad. Dentro de sus actividades podemos ver que también se encargan de dar las bajas.

El problema viene dado en que no siempre los trabajadores se dan de baja por incapacidad temporal o definitiva por motivos reales. En ocasiones se dan de baja con el objetivo de estafar y aquí es donde entran en juego los detectives.

La Mutua se encarga de contratar a detectives profesionales para que sigan a los trabajadores que han solicitado la baja y así darse cuenta de si realmente la baja es justificada o sólo es ficticia. Para el trabajo de investigación siempre se contratan a los mejores como son los detectives privados de Doverty en Alcalá de Henares. Si buscas más información sobre sus servicios en https://www.doverty.es/detectives-privados-alcala-de-henares, podrás darte cuenta de que algunos de ellos es el de seguir a trabajadores para evitar fraudes a la Seguridad Social. Es decir, son contratados por la Mutua para que sigan a los trabajadores que han solicitado una dudosa baja. Así pueden ver si realmente la baja es real o no.

¿Es legal que la Mutua ponga un detective privado a un trabajador?

A la hora de firmar un contrato, tanto el trabajador como el empresario siempre firman la obligatoriedad de cumplir el principio de buena fe. En el mismo se da por hecho que ambas partes van a hacer su labor y no van a intentar estafar a la otra parte.

El problema viene dado cuando en este caso el trabajador solicita una baja fingiendo una enfermedad que realmente no existe. Si la empresa o la Mutua es consciente de que esa baja es ficticia y no es real, entonces pueden poner un detective al trabajador para vigilarle. Como nos comentan desde Doverty, este tipo de contratación no tiene como objetivo romper la privacidad del trabajador. Solo busca confirmar que la baja es real y no fingida cuando acude al médico. Por desgracia, cada vez son más los trabajadores que apuestan por las bajas ficticias, de aquí que este tipo de técnicas cada vez sean más comunes.

El objetivo del detective es el de confirmar que el trabajador que ha solicitado la baja realmente está en condiciones de disfrutar de la misma. En caso contrario, el detective tendrá que conseguir pruebas que demuestren que el trabajador está fingiendo la baja. Por ejemplo, en muchas ocasiones se ha dado el caso en el que el trabajador finge una lesión en la pierna y en consecuencia no puede trabajar. Pero tras acudir al médico y a la empresa, luego se le puede ver por la calle caminando como si nada le sucediese. Es uno de los muchos ejemplos que podríamos poner en los cuales los trabajadores buscan excusas para solicitar la baja cuando realmente no les corresponde.

¿Dónde puede buscar pruebas el detective privado?

El detective privado tiene la obligación de seguir al trabajador para buscar pruebas que demuestren que el mismo no está en condiciones de seguir disfrutando de la baja.

Pero es importante tener claro que los detectives privados no pueden superar una serie de límites. Las pruebas solo se pueden recoger en determinados momentos. Si se recogen fuera de esas limitaciones entonces las pruebas no tendrán valor en el juzgado, es decir, no servirán de nada.

A la hora de conseguir pruebas, el detective sólo puede recoger pruebas que estén relacionadas con el caso. Eso quiere decir que no pueden realizar grabaciones ni capturar fotos que tengan otro fin diferente al cual se está realizando la investigación.

Además, es importante dejar claro que el profesional solo podrá conseguir pruebas en lugares públicos. Nunca podrá introducirse en lugares privados para intentar conseguir pruebas que demuestren que la enfermedad de la baja es simulada. Y una vez que se hayan conseguido las pruebas, solo se podrán mostrar las que tengan una naturaleza relacionada con el caso. Se deberán omitir todas las pruebas que no están relacionadas o el conjunto de pruebas dejarán de tener valor ante el juez.

Por ejemplo, el detective no puede poner micrófonos en zonas privadas. Eso se debe a que no pueden vulnerar la intimidad de las personas a las cuales se están investigando. El detective tampoco puede acceder a la información de SMS, y llamadas telefónicas. Todo es información privada a la cual el detective no puede acceder.

¿Cuándo un detective te puede seguir?

Con esta información, debes tener claro que el detective privado solo te podrá seguir en zonas públicas y en actividades que estén relacionadas con el objetivo de la investigación. Por ejemplo, en tu casa no te podrán grabar en ninguna de las diferentes modalidades.

Además, si la baja que has solicitado es real, no vas a tener problemas que un detective te siga porque no podrá demostrar lo contrario. En cambio, si has solicitado una baja falsa, entonces sí que tendrás que tener cuidado. Cada vez son más las bajas que son investigadas por la Mutua. Eso se debe a que cada vez se están usando más medios para evitar que los trabajadores intenten estafar a través de la baja.