¿Quieres que todo te salga bien en el trabajo y no olvidarte de ningún detalle? Lo mejor que puedes hacer es adquirir una buena agenda de trabajo y organizarla correctamente. De esa manera no se te olvidará nada y podrás realizar tu trabajo de una manera profesional.
Como sabemos que no siempre es fácil llevar una buena organización de la agenda de trabajo, te vamos a mostrar a lo largo del artículo una serie de claves que te permitirán tener la agenda bien organizada. Sin organización, puedes tener la certeza de que la agenda no te podrá aportar los beneficios que buscas.
Cómo organizar la agenda de trabajo
Para conseguir los objetivos y metas marcados en el trabajo es importante llevar una agenda bien organizada para poder distribuir correctamente el tiempo. Sin una buena organización es imposible sacar todo el trabajo adelante. Por ese motivo, te mostramos algunas de las claves del éxito en la organización de una agenda.
- Planning semanal: se recomienda comenzar haciendo un plan semanal para más tarde desarrollar el plan diario. Se ha demostrado que así es mucho más fácil conseguir sacar adelante todos los objetivos semanales.
- Organización por prioridad: en muchas ocasiones puede que perdamos mucho tiempo haciendo tareas que realmente no son urgentes. Para evitarlo, siempre debemos colocar en primer lugar las tareas prioritarias y luego las secundarias. Es mejor dejar en segundo plano las que puedan esperar y así centrarnos primero en las más urgentes.
- Revisión de agenda: todos los días deberías dedicar unos minutos a revisar la agenda. De esa manera podrás hacerte a la idea de lo que debes hacer al día siguiente y realizar pequeños cambios. Es una gran opción para cuadrar la agenda y hacer que todo sea un poco más sencillo.
- Usa los colores: si eres de las personas que tienen muchas tareas pendientes a lo largo del día, te recomendamos usar diferentes colores. Así te será más fácil diferenciar las diferentes tareas que tienes que realizar y en consecuencia la organización te será más fácil de comprender. Los colores te ayudarán a saber lo que tienes que hacer durante el día.
- Horarios: cuando tengas las tareas delante, será el momento de poner un horario para cada una de ellas. Así podrás certificar que te va a dar tiempo a realizarlas todas. Y en caso de no poder, intentar aplazar las que nos son urgentes para cuadrar la agenda diaria y semanal.
- Crea espacios: puede ser una buena opción crear pequeños espacios de tiempo para poder hacer frente a posibles imprevistos. Algunas tareas pueden alargarse más y esos pequeños espacios te ayudarán a cuadrar mejor los tiempos.
Lo que está claro es que una buena organización siempre ayuda a conseguir que el trabajo se pueda desarrollar de una manera más profesional. Un trabajador sin una agenda bien organizada será un trabajador que se cargue de trabajo y luego no pueda sacarlo todo adelante. Para evitar quedar como un mal trabajador, lo mejor que se puede hacer es apostar por la organización. No solo darás una mejor imagen a tus clientes, también a tus jefes y podrás decir que eres un verdadero profesional.
Tipos de agendas de oficina
Para poder disfrutar de una buena organización es importante contar con una agenda de calidad. Si todavía no tienes la tuya, te invitamos a visitar el catálogo de agendas de WeAreUO. Pone a nuestra disposición una amplia variedad de agendas, tanto por diseños como de estructuras, eso hace que cada persona pueda elegir con facilidad la que mejor encaja con sus necesidades.
- Agenda con anillas: son de las más comercializadas porque ofrecen una gran comodidad a la hora de pasar de hojas. Actualmente hay muchos modelos de agenda de anillas, es decir, no suele ser complicado encontrar la agenda ideal para cada tipo de trabajador.
- Agenda de cierre elástico: es un tipo de agenda que suele tener un tamaño de A5, aunque se puede encontrar en otros tamaños. La misma suele contar con un cierre de goma y espacio para colocar el boli. Puede ser una buena opción para muchos trabajadores, sobre todo teniendo en cuenta que está disponible en diferentes diseños.
- Agenda de polipiel: se puede decir que son las agendas de alta gama y son perfectas para los trabajadores que necesitan organizar su día a día y dar una buena imagen a los clientes. Los trabajadores que llevan este tipo de agenda demuestran que su trabajo es importante y quieren dar una buena imagen. Cuentan con una buena distribución interna, incluso tienen espacio para llevar el boli. En cuanto al cierre, hay modelos para todo tipo de gustos, aunque el cierre magnético es uno de los más usados.
- Agenda bicolor: son las agendas que se suelen fabricar con dos materiales diferentes para darle personalidad a la agenda. Dentro de este grupo podemos encontrar muchas agendas originales que se comercializan a través de UO.
- Agendas ecológicas: no son tan comunes, pero en ocasiones pueden ser interesante para los trabajadores que buscan dar una imagen ecologista. Son las agendas que se fabrican con materiales reciclados o con materiales sostenibles.
A la hora de comprar una agenda, es importante tener en cuenta el tamaño de la misma. Dependiendo del uso y de la cantidad de información que se quiera guardar en el interior, deberás comprar una agenda más o menos grande. Normalmente las agendas A4 y A5 son las que más demanda suelen tener porque se presentan como las más funcionales. También existe la opción de optar por las agendas con tamaño A6, son más grandes, lo que quiere decir que pueden guardar más información. Pero suelen ser algo más incómodas, tanto por transporte como por movimiento a la hora de pasar de hoja.
También es importante tener en cuenta el tipo de vista de la agenda. En este caso podemos optar por las agendas de día vista, las cuales suelen ser más cómodas para tener todo bien organizado. Pero también hay a 4 días vista y semana vista. Dependiendo del uso que le vayas a dar, deberás optar por una opción u otra. Sin lugar a dudas, si quieres guardar bastante información, la versión un día vista será la mejor alternativa.