Con la ley y la ética en la mano, podemos concluir que plagiar es un delito. Es verdad que a nadie le van a meter en la cárcel por plagiar una parte de su trabajo y ponerlo en el suyo, pero hay que tener en cuenta que es un delito tipificado en el código penal. Concretamente todo está regulado en el artículo 270 si quieres tener más información.
¿Qué son los programas antiplagio?
El objetivo principal de los programas antiplagio es conseguir analizar el texto y comprobar que el mismo es original. En caso de que tenga copias de otros textos, rápidamente el programa lanzará un aviso de plagio. Dependiendo del programa, puede darnos más o menos información del plagio que se ha cometido en ese texto. Lo importante es tener claro que un buen programa realizará las alertas de plagio, por lo que se puede comprobar fácilmente si el texto cuenta con una parte copiada o no.
Pero para que puedas saber más sobre este tipo de software, te mostramos algunas de las características más comunes:
- Optimizan el tiempo: uno de los puntos fuertes de este tipo de programas es que analizan con gran rapidez los textos. La rapidez está asegurada, gracias a que cuentan con fuertes motores.
- Gran base de datos: los programas más reconocidos cuentan con grandes fuentes de datos que se actualizan todos los días. Eso permite que detectar el plagio sea mucho más sencillo.
- Facilidad de uso: son programas que en la gran mayoría de ocasiones destacan por ser muy fáciles de usar. Incluso las personas que no están familiarizadas con ellos se sienten a gusto.
- Sin consumo de recursos: gracias a que los servidores están en la nube, el ordenador no tendrá que consumir recursos a la hora de analizar los textos. Eso evita la renovación de los equipos.
1- Copyscape
Como podemos ver en el artículo de softalike.com/top-10-software-antiplagio/ sobre los mejores software antiplagio, sin lugar a dudas uno de los mejores programas por los que podemos optar es Copyscape. No solo porque es el más conocido, sino porque tiene una buena fuente de datos, por lo que encontrar el plagio resulta mucho más fácil que con otras opciones.
¿Qué nos gusta del programa Copyscape?
- Nos ha gustado mucho la sencillez del programa, es realmente fácil de usar.
- Cuenta con una gran fuente de datos que va creciendo día a día. Eso facilita mucho la búsqueda de posibles plagios en todo tipo de trabajos.
- El programa se usa online, lo que significa que no va a consumir recursos de nuestro propio ordenador.
- La herramienta se puede configurar para usar varios editores en un mismo equipo.
- Cuenta con diferentes filtros para introducir webs de confianza y así hacer un examen mucho más profundo.
2- Viper
Otra opción que está teniendo una gran demanda y que poco a poco está creciendo en número de usuario y en su base de datos. Para que te hagas a la idea, actualmente cuenta con más de 10000 millones de fuentes, lo que quiere decir que los análisis son realmente profundos.
Principales funciones del programa Viper
- Cuenta con la funcionalidad de analizar un mismo documento en varias ocasiones para evitar posibles errores en la búsqueda. Todo eso permite encontrar cualquier tipo de plagio.
- El programa cuenta con una versión gratuita y otra de pago que se paga según el uso que se le dé al programa.
- La interfaz del software es muy interesante. Eso permite que cualquier persona se adapte al programa con facilidad y así le pueda sacar partido fácilmente.
3- Plagiarism Checker
Gracias a las últimas mejoras que ha incluido el programa, actualmente podemos ver que es un software que está creciendo y mucho en número de usuarios. Como nos comentan desde Softalike, es un programa que se ha desarrollado especialmente para conseguir encontrar con rapidez cualquier indicio de plagio.
¿Qué nos ofrece Plagiarism Checker?
- Es una herramienta que no solo nos informa de los plagios detectados, también de los posibles plagios realizados con cambios de texto.
- El funcionamiento del programa es realmente sencillo. Todo eso es posible ya que cuenta con ajustes y una interfaz muy sencilla de usar.
- La información se muestra de manera detallada para saber cuál es la parte que ha sido plagiada.
- Esta herramienta online y gratuita no solo permite examinar documentos que se suben a la nube, también webs.
- Incluye un apartado especial que nos informa sobre el plagio y cómo denunciarlo en caso de que nos hayan plagiado algo.
4- DupliChecker
Es otra opción interesante para las personas que quieren analizar pequeños documentos. Es fácil de usar, pero cuenta con la limitación de análisis de 1000 palabras por texto. Eso hace que los grandes textos sean pesados de analizar con esta herramienta.
Funciones de DupliChecker a destacar
- Una de las cosas que más nos gustan es que es un software que está comprometido con la privacidad. Una vez realizado el examen del texto, rápidamente elimina la información que ha analizado para que no quede rastro.
- La versión gratuita está limitada, pero cuenta con versiones de pago que permiten analizar textos más grandes. Muchos de esos planes son flexibles y personalizados.
- Incluye un medidor de plagio para que la persona que está realizando el examen pueda ver si el trabajo está dentro de los límites permitidos o los ha superado.
5- EduBirdie
En sus inicios la herramienta se creó pensando especialmente en los estudiantes, pero a día de hoy se presenta como una buena herramienta para cualquier persona que quiera realizar un análisis de sus textos. Sirve tanto para las personas que han realizado el trabajo como para las que lo van a analizar. Así en todo momento se sabe si supera la prueba del plagio.
¡Las cosas que más nos gustan de Edu Birdie!
Nos ha sorprendido para bien el servicio de soporte. Está disponible a cualquier hora para solucionar dudas que se puedan tener sobre el programa o la información que ofrece.
Cuenta con un sistema de doble chequeo para conseguir que el análisis sea más profundo y los datos obtenidos sean más realistas.
La base de datos con la que trabaja el programa es muy grande, eso permite que el análisis sea muy grande.
Tiene versión de pago para probar su funcionamiento. Pero sin lugar a dudas, un análisis de calidad nos obligará a pasar por caja. Las limitaciones de la versión gratuita son bastante grandes.
6- PlagScan
Una de las cosas que más suelen gustar a los usuarios de este programa es que el software nos ofrece una gran cantidad de puntuaciones. Eso quiere decir que nos informa del grado de copia del texto y eso nos ayuda a tener la certeza de cuanto plagio tiene el texto que se está analizando.
¿Qué es lo que más nos gusta de PlagScan?
- Al ser una herramienta gratuita, el programa es de los más usados a nivel educativo. Para que te hagas a la idea, se pueden analizar textos de hasta 100 páginas.
- Cuenta con un sistema de remarcado para saber cuáles son las zonas que no están superando la prueba de plagio. El profesor puede saber qué es lo que se ha plagiado y el alumno puede cambiar esas partes para saltarse el aviso.
- Se informa del porcentaje de plagio y del tipo de tipología. De esa manera se puede obtener mucha información en este aspecto.
7- Copyleaks
Es una herramienta que poco a poco está ganando popularidad. Uno de los puntos fuertes del programa es que incluye un sistema de inteligencia artificial a través de la cual puede incluir plagios en diferentes idiomas. Concretamente trabaja en más de un centenar de idiomas, lo que hace que la búsqueda a nivel internacional sea más grande.
Lo que debes conocer de Copyleaks
Cuenta con un algoritmo que no solo es capaz de detectar el plagio en el mismo idioma en el cual ha sido escrito el trabajo, también en otros idiomas.
- La información de plagio es reportada con facilidad, por lo que es fácil saber los apartados que no han superado la prueba por copia.
- También informa de qué textos se ha copiado la información, lo que hace que el examen sea más profesional.
- Es importante dejar claro que el programa es de pago y cuenta con dos versiones. Una dirigida al mundo empresarial y otra al académico.
- La fuente de información cada vez es más amplia, lo que hace que el programa no pare de ganar popularidad a pesar de sus precios.
8- Grammarly
A pesar de que el mismo se creó especialmente para revisar los textos frente al plagio, la verdad es que el programa también está ganando popularidad porque examina la escritura del propio texto. Eso hace que se esté convirtiendo en una opción doble para certificar que el trabajo se ha realizado correctamente.
Ventajas de usar Grammarly
- Hablamos de un programa que se puede instalar en versión local u online. Normalmente la versión online es la más usada porque es más potente y no usa recursos del ordenador.
- Es capaz de realizar un análisis de escritura y gramática en diferentes idiomas. Así podemos certificar que el trabajo está bien redactado.
- Ofrece sugerencias en tiempo real para que el texto sea de más calidad.
- Cuenta con una versión móvil para que puedas analizar los textos desde el propio móvil.
- Puedes probar el programa en su versión gratuita y si te gusta puedes optar por una de las versiones de pago.
9- Quetext
En este caso podemos ver un programa que es fácil de usar y funciona únicamente online. Eso sí, incluye una interfaz muy sencilla por lo que le podrás sacar partido con facilidad. En cuanto entras en su web puedes encontrar el lugar de inserción y comenzar la inspección del texto.
¿Por qué usar Quetext?
- Es uno de los programas más usados en el ámbito académico porque es potente y permite crear citas de manera automática. Así se consigue que la citación sea la adecuada y se evitan muchos de los problemas antiplagio.
- Cuenta con un sistema de subrayado que permite darse cuenta de las partes que no superan la prueba de plagio y hay que cambiarlas para evitar ese tipo de error.
- Realiza análisis de millones de búsquedas y trabajos publicados, lo que hace que el examen sea muy grande.
- La versión de calidad es la de pago, aunque hay una versión gratuita limitada de prueba.
10- Compilatio
A pesar de que te la mostramos en último lugar, podemos asegurarte que también te dará muy buenos resultados a la hora de examinar textos en búsqueda de posibles plagios. Es otra de las herramientas que se suelen usar mucho en el ámbito educativo porque suele dar muy buenos resultados.
Ventajas de usar Compilatio
Es una herramienta que permite el análisis sencillo de todos los textos. Así podemos ver si el trabajo ha sido copiado o no. Y en caso afirmativo, en qué porcentaje.
La herramienta nos ayuda también a citar correctamente los textos y referencias para que el trabajo sea de más calidad y pueda superar las pruebas fácilmente.
El programa cuenta con dos versiones. Una para los estudiantes con la cual pueden realizar trabajos de más calidad. La otra va dirigida a los profesores con el objetivo de conseguir realizar una revisión de calidad de los trabajos.