Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La Licencia de Segunda Ocupación es un documento administrativo que se solicita en algunas comunidades autónomas, entre ellas en Valencia, para asegurar el correcto cumplimiento de la legalidad en materia de viviendas. Aunque, a continuación, te explicamos más en detalle qué es la Licencia de Segunda Ocupación, podemos decirte que este es un documento similar a una cédula de habitabilidad que es necesaria para poder habitar en una vivienda.

Por este motivo, si obtener la Licencia de Segunda Ocupación en Valencia resulta obligatorio, renovarla también va a ser un trámite que vamos a tener que llevar a cabo en cada una de las ocasiones en las que dicha licencia caduque. Si te encuentras con que has comprado, heredado o recibido una vivienda y hace falta renovar la Licencia de Segunda Ocupación y no sabes cómo hacerlo, en este artículo te contamos cómo se obtiene y cómo se renueva esta Licencia de Segunda Ocupación en Valencia para que puedas realizar los trámites con seguridad. 

¿Qué es la Licencia de Segunda Ocupación?

Tal y como ya hemos comentado, la Licencia de Segunda Ocupación se entiende como un documento administrativo esencial que sirve para acreditar que una vivienda cuenta con las medidas, los requisitos y los elementos necesarios para cumplir las normas de higiene, salubridad y solidez que establece la Ley. Esta cédula de Licencia de Segunda Ocupación tiene una validez de 15 años, aunque en función a cada Ayuntamiento de cada Comunidad Autónoma existe una regulación distinta sobre sus características y usos.

Esta Licencia de Segunda Ocupación también se encarga de acreditar con este documento los aspectos de composición de esta vivienda, las medidas, el acceso o el tipo de construcción al que hace referencia, la superficie útil de su interior y otros requisitos imprescindibles para considerarla una casa digna que cumpla con los mínimos. Por ello, el contenido de la Licencia de Segunda Ocupación es independiente al de otras cédulas o certificaciones de habitabilidad similares.

Aun así, dicho esto en todas las comunidades en las que esta es obligatoria, también es indispensable sacarla en el momento en el que vamos a darle un uso distinto del original a una vivienda o también tras un periodo de obras en el que la estructura de la casa ha cambiado. En general, existen varios supuestos que pueden obligarnos a solicitar una Licencia de Segunda Ocupación, puesto que esta se diferencia de la Licencia de Primera Ocupación en varios aspectos.

Mientras que una Licencia de Primera Ocupación suele concederse cuando se terminan las obras de una vivienda de nueva construcción para legalizar dicha vivienda, por el contrario, la Licencia de Segunda Ocupación se entiende como una renovación de esta licencia original. Suele necesitarse en el caso en el que existe una transmisión de la propiedad, una compraventa o cuando también se quiere contratar un nuevo suministro después de que este se haya dado previamente de baja.

¿Cómo se obtiene la Licencia de Segunda Ocupación?

Ahora bien, una vez que ya sabemos qué es una Licencia de Segunda Ocupación y que tenemos claro que esta es necesaria tanto para contratar suministros de agua, luz, gas y electricidad y para realizar una compraventa de esta propiedad, lo siguiente será descubrir cómo sacar una Licencia de Segunda Ocupación en Valencia. 

En muchas ocasiones se confunde el certificado de habitabilidad con esta Licencia de Segunda Ocupación, y la realidad es que ambos son certificados distintos. Al realizar esta Licencia de Segunda Ocupación tendremos que contar con la presencia de un técnico especializado que se personifica en esta vivienda para que pueda valorar que se cumplen los requisitos de habitabilidad mínimos necesarios.

Ahora bien, a la hora de conocer cómo se realiza la renovación de la Licencia de Segunda Ocupación en Valencia, podemos llevar a cabo este trámite, ya sea de forma presencial o telemática. Si queremos sacar la Licencia de Segunda Ocupación de forma online vamos a tener que acceder a la sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia y vamos a necesitar tener una firma digital válida para poder efectuar dicho trámite. Por el contrario, si queremos realizar la tramitación de forma presencial, pediremos cita con el Ayuntamiento y acudiremos a la calle Amadeo de Saboya número 11, donde procederemos a sacar o renovar nuestra licencia.

Teniendo esto claro, es importante que tengamos en cuenta que esta tramitación solo podrá llevarla a cabo el titular o, lo que es lo mismo, el propietario de la vivienda; también se permite que acuda a realizar el trámite su representante legal. El inquilino de una vivienda no podrá ser el titular, conforme dicta la ley en Valencia. Otra opción, asimismo, es que acuda a realizar este trámite la persona autorizada por el titular.

Este suele ser el caso en el que las personas que no tienen muy claro cómo renovar la Licencia de Segunda Ocupación, pues escogen poner este trámite en manos de profesionales, como, por ejemplo, https://www.arkespai.com/licencia-segunda-ocupacion/, una empresa de arquitectos que se encarga de tramitar la Licencia de Segunda Ocupación en Valencia por ti. Este tipo de servicios es muy útil en el caso de que tengas dudas o no quieras perder el tiempo con los trámites, de modo que contratar este servicio te asegurará una eficacia y una garantía durante todo el proceso.

¿Cómo renovar la Licencia de Segunda Ocupación en Valencia?

Ya hemos comentado en los puntos anteriores que la Licencia de Segunda Ocupación es un documento que caduca pasadas los 15 años. El motivo de esto es que resulta imprescindible validar que una vivienda sigue cumpliendo con los requisitos legales pasado este periodo de tiempo, puesto que en muchas viviendas pueden realizarse obras estructurales o se puede cambiar la legalidad. De esta manera, gracias a la renovación de la Licencia de Segunda Ocupación en Valencia podemos asegurar que todas las personas viven en las condiciones adecuadas.

De forma general, esta Licencia de Segunda Ocupación puede tener un precio que ronde desde los 70 hasta los 200 euros, en función del tipo de trámite que tengas que llevar a cabo y de si lo realizas por cuenta propia o con un intermediario. Dicho todo esto, a continuación, dejamos los requisitos para renovar la Licencia de Segunda Ocupación en Valencia para que puedas conocer qué te falta antes de pedir cita en el Ayuntamiento:

Antes que nada, es imprescindible que para poder renovar dicha Licencia de Segunda Ocupación, el inmueble conste como uso vivienda en el Catastro, puesto que, si no, no se podrá llevar a cabo esta tramitación. Tampoco debe haberse abierto ningún otro trámite por el mismo asunto. Dicho esto, la documentación necesaria para renovar la Licencia de Segunda Ocupación en Valencia es la siguiente:

  • El certificado de habitabilidad, que debe estar correctamente escrito y firmado por el aparejador o el arquitecto.
  • La instancia de declaración responsable de renovación de la Licencia de Ocupación de la vivienda, también firmada por el titular de esta propiedad. En su defecto, si el titular no va a efectuar este trámite en persona, se necesitará una autorización firmada. En este caso, tendrá que cumplimentarse debidamente el modelo de autorización que publica el Ayuntamiento de Valencia y que puede encontrarse en su web.
  • En el supuesto de que el titular de esta vivienda sea una sociedad, habrá que aportar al Ayuntamiento una escritura de constitución y también los poderes de representación.
  • Se tendrá que llevar también el justificante de pago de la tasa de renovación de la Licencia de Segunda Ocupación.

Una vez hecho todo esto, el Ayuntamiento se encargará de valorar la propuesta de esta renovación. De encontrarse con que todos los papeles están correctamente cumplimentados y de que no hay ningún problema, lo habitual es que se conceda esta renovación de la licencia de segundo ocupación en Valencia en menos de un mes. 

Si, por el contrario, se encuentra alguna incongruencia, este proceso puede retrasarse y se deberá de avisar al propietario de la vivienda para que o bien adjunte de nuevo la documentación o se realice un nuevo certificado de habitabilidad. En este caso, otro arquitecto deberá asegurarse de que con los cambios que se indican la vivienda ya cumple con los requisitos necesarios para contar con esta renovación de la licencia.