Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La música es una de las bellas artes y, en general, las personas disfrutan de escucharlas en diferentes situaciones. Hay personas que tienen un talento innato para las artes musicales y quieren dedicarse a este de manera profesional.

No todos son grandes cantantes, bailarines o directores de orquesta, ya que hay muchas formas de dedicarse a la música. Entre algunos trabajos que te permitirán estar involucrado en este mundo, está desde ser ingeniero de sonido, técnico para mantener los instrumentos musicales o ser profesor de música.

En todos los casos, se requiere tener habilidades naturales, que te ayuden a entender el sonido y las melodías de una forma especial. Conoce los distintos trabajos o profesiones relacionados con la música a los que puedes dedicarte para cumplir tus sueños y aspiraciones.

1. Productor musical

Es la persona encargada de dirigir todo el proceso de grabación de temas musicales, que incluye la planificación y desarrollo del proyecto. Junto al artista, el productor musical selecciona los temas que serán interpretados y supervisa los arreglos necesarios para adaptarlos a su estilo.

Luego, debe encargarse de todos los detalles de postproducción para lograr un producto final de calidad. Debe tener un conocimiento profundo de la música y del manejo de recursos de sonido que se encuentran en el estudio de grabación.

Por lo general, los productores musicales se han formado en Producción Musical, Comunicación Audiovisual, Musicología o Ingeniera del Sonido. Es uno de los trabajos más creativos y completos que existen relacionados con la música.

2. Compositor musical

Es la persona que compone las distintas piezas musicales que interpreta él mismo o para otros artistas. Puede desde escribir la letra de las canciones hasta la música para bandas sonoras o para ser interpretadas por una orquesta.

En general, un compositor hará música a solicitud de sus clientes, por ejemplo, para las interpretaciones más adecuadas para una película, un videojuego o una serie de televisión. Debe tener formación en lenguaje musical, manejo de los distintos instrumentos musicales y melodías.

Hay distintos grados universitarios que puedes cursar, como el de Composición Musical, Música, Creación Musical o Musicología. No obstante, lo más importante es tener la habilidad artística y la creatividad para producir melodías originales.

3. Ingeniero de sonido

No todas las personas relacionadas con la música, son necesariamente intérpretes o compositores. Hay un aspecto muy importante para las producciones musicales, que es el manejo del sonido mediante el uso de equipos técnicos.

Un ingeniero de sonido es experto en manejar las ondas sonoras, para lograr los efectos particulares que se quieren lograr en una pieza musical. Estos profesionales son imprescindibles en los estudios de grabación, a fin de lograr el mayor rendimiento en el uso de micrófonos, aislamiento sonoro y el manejo de postproducción (mezclas, masterizaciones, entre otros).

Hay distintas universidades que ofrecen el grado de Ingeniero de Sonido, donde aprenderás sobre acústica, producción audiovisual y manejo de programas de sonido. Además, aprenderás a utilizar equipos profesionales o domésticos, como amplificadores, altavoces o conversores, como los que encuentras en Zococity.es, tienda especializada en aparatos de sonido profesionales o de uso personal.

4. DJ profesional

La mayoría de los sitios nocturnos de entretenimiento se vuelven exitosos, por la calidad de la música que ofrecen a sus clientes. Esto lo logran cuando cuentan con un DJ profesional, que es creativo y original en la selección y mezclas que produce.

Es el responsable, en gran medida, de la animación de distintos eventos, por lo que debe seleccionar la música adecuada para cada tipo de público. Luego, tiene que reproducir las piezas musicales y hacer mezclas para darles mayor vitalidad, creando un ambiente musical único.

Para dedicarte a esta profesión, puede hacer un grado medio en como Técnico en Vídeo, DJ y Sonido. Te formarás en el manejo de equipos para la reproducción de música, realización de mezclas musicales, así como de edición.

5. Cantante

Estos artistas utilizan su voz como instrumento musical, haciendo interpretaciones de distintas piezas musicales. En general, para ser cantante requieres tener talento natural, con una voz que sea melodiosa y alcance diversos tonos.

No obstante, la voz puede educarse para aprovecharla mejor y hacer uso de distintas herramientas técnicas. Igualmente, es importante aprender a cantar para no agotar las cuerdas vocales y utilizar al máximo los recursos del artista.

Un cantante profesional debe tener conocimientos de música, es ideal que sepa leer partituras y aprenda sobre distintas técnicas interpretativas. Hay grados profesionales que te ayudan a ser un mejor cantante, como el de Música, Interpretación de Música Clásica o Musicología, además de diversos cursos para el uso de la voz, que te serán de utilidad.

6. Director de orquesta

Cuando vas a una función para disfrutar de una orquesta sinfónica, la persona más relevante suele ser el director. Es el que se para frente a los músicos y los va guiando con los movimientos de sus manos, indicando las entradas, salidas y los tempos de sus interpretaciones.

El director de la orquesta requiere tener un conocimiento musical profundo, entender todos los instrumentos y la forma en que deben ser interpretados. Al leer una partitura, va construyendo una idea de cómo debe sonar y va guiando a cada músico para unificar el sonido de cada instrumento.

Asimismo, el director es responsable de organizar los ensayos y atender las necesidades de cada músico, así como mediar en los conflictos que se puedan presentar en la orquesta.  Para ser director de orquesta, debes ser un profesional de la música, saber leer partituras y aprender a comunicarte con los músicos usando las manos o la batuta.

7. Intérprete de instrumentos musicales

Son músicos encargados de interpretar una pieza musical en un instrumento determinado, a fin de transmitirlo a sus oyentes. Es necesario que cuenten con habilidad para la melodía y aprendan las particularidades del instrumento que utilizan.

Un intérprete de un instrumento musical, puede aprender de forma instintiva a usarlo, pero para ser profesional, es necesario que tenga formación en la música. Así, debe conocer el lenguaje de las partituras y los parámetros que tiene la música (altura, pulso, duración, intensidad, entre otros).

Los músicos comienzan su carrera desde pequeños, aprendiendo a manejar el instrumento que han elegido. Luego, pueden seguir estudios universitarios en los conservatorios de música o universidades, en grados de música.

8. Profesor de música

Cuando una persona quiere aprender sobre la música, debe acudir a un profesor especializado en esta materia. Los mismos se encargan de enseñar la lectura de las partituras, así como técnicas para el canto o la interpretación de distintos instrumentos musicales.

Un profesor de música, debe tener conocimiento sobre la historia de esta disciplina y la forma en que ha ido evolucionando en el tiempo. Asimismo, capacidad para reconocer las habilidades artísticas de sus alumnos e irlos guiando hacia aquellos instrumentos que funcionan mejor con su talento.

Generalmente, cuentan con un grado universitario en música, interpretación musical, historia de la música, musicología, entre otros. Suelen trabajar en colegios o academias privadas, enseñando los principios básicos de la música y técnicas más complejas a los alumnos con mayor talento musical.